
Oswaldo J. Hernández cofounded the journalistic project No-Ficción en Guatemala in 2017. He is currently Co-Coordinator of the same digital media outlet. In 2019, his investigative work on corruption in sports in Guatemala was recognized among the 15 best in Latin America by the Latin American Conference of Investigative Journalism (COLPIN). In 2016, Hernández won the National Journalism Award in Guatemala. He was a finalist for the Daniel Pearl Award in 2013 for his collaboration with the Insight Crime team after addressing drug trafficking issues in the northern triangle of Central America. He was part of the digital media outlet Plaza Pública, where he obtained the 2014 Inter-American Press Association Award for following up on issues of human rights violations during the armed conflict in Guatemala. Also, after coverage of the genocide trial in Guatemala, he was a finalist for the 2014 Gabriel García Márquez Ibero-American Journalism Foundation Award in Colombia. His journalistic work has been included in the book “El futuro empezó ayer. Apuesta por las nuevas escrituras de Guatemala” published by UNESCO. He has worked as an investigative journalist in Guatemalan in media outlets such as Plaza Pública, Siglo XXI and elPeriódico. He was general editor of the magazine RARA, specialized in art and architecture. He has also been a contributor to FACTum magazine in El Salvador, Anfibia in Argentina and Luna Park magazine in Quetzaltenango.
En Español
Oswaldo J. Hernández cofundó el proyecto periodístico No-Ficción en Guatemala en 2017. Actualmente es Co-Coordinador del mismo medio digital. En 2019 su trabajo de investigación sobre la corrupción en el deporte de Guatemala fue reconocido entre los 15 mejores de Latinoamérica por La Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (COLPIN). En 2016, Hernández ganó el Premio Nacional de Periodismo en Guatemala. Fue finalista del Daniel Pearl Award en 2013 por su colaboración con el equipo de Insight Crime tras abordar temas de narcotráfico en los países del triángulo norte de Centroamérica. Fue parte del medio digital Plaza Pública, donde obtuvo el premio de la Sociedad Interamericana de Prensa 2014 por dar seguimiento a temas de violaciones de Derechos Humanos durante el Conflicto Armado en Guatemala. También, tras la cobertura del Juicio por Genocidio en Guatemala, fue finalista del premio de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano Gabriel García Márquez de 2014 en Colombia. Su trabajo periodístico ha sido incluido en el libro “El futuro empezó ayer. Apuesta por las nuevas escrituras de Guatemala” publicado por la UNESCO. Ha trabajado como periodista de investigación en medios de Guatemala como Plaza Pública, Siglo XXI y elPeriódico. Fue editor general de la revista RARA, especializada en Arte y Arquitectura; también ha sido colaborador para revista FACTum de El Salvador, Anfibia en Argentina y la revista Luna Park en Quetzaltenango.