Biografías de lxs instructores
Guatemala
Daniel Villatoro García es periodista. Coordina los cursos de la Iniciativa Latinoamericana de Periodismo sobre personas LGBTIQ+ junto a IWMF. Es Gerente Regional en IREX, una organización global que apoya a medios de comunicación y promueve ecosistemas de información más fuertes. Su trabajo puede ser visto en medios como Univisión, ProPublica y Radio Ambulante (Estados Unidos), Plaza Pública (Guatemala), Poder (México) o InfoBae (Latinoamérica) y en su libro “El registro de la violencia contra las personas LGBTI”. Como reconocimiento a su trabajo, fue fellow de derechos humanos por la Universidad de Columbia (2021-2022) y ganó el premio a trayectoria “Periodista del año” del Foro Global de Juventud One Young World en 2022. Ha sido ganador del Premio TRACE de Periodismo de Investigación y el Premio a la Excelencia Periodística de la Sociedad Interamericana de Prensa, en dos ocasiones. Finalista en los premios Gabriel García Márquez, Roche, la Iniciativa Idea de Innovación en Derechos Sexuales y Reproductivos, y la Fellowship de Innovación en Medios del International Center for Journalists y The Wall Street Journal. Sus áreas de trabajo son las narrativas, los datos y la innovación social, además de la discriminación basada en orientación sexual.
El Salvador
María Luz Nóchez ha sido periodista de El Faro desde 2011 y coordinadora de la sección de Opinión desde marzo 2019. Se ha especializado en la cobertura de arte y cultura, minorías (población LGBTI e indígenas) y violencia contra la mujer. Su investigación Un paraíso para violadores de menores recibió en 2017 el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación, otorgado por el Instituto Prensa y Sociedad y Transparencia Internacional. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación.
Honduras
Dunia Orellana es periodista, documentalista, y directora de Reportar Sin Miedo, el primer medio enfocado en temas de mujeres, LGBTIQ+ y DDHH en Honduras. Sus artículos han sido publicados en Reporteros de Investigación, En Altavoz, Presentes, Criterio, Anfibia, El Tiempo y Univisión, entre otros. Ha dirigido y filmado a las disidencias sexuales, así como defensoras de territorio y poblaciones originarias. Ha sido becaria de Summit Foundation, Fundación Gabo, ICFJ e IWMF. Su investigación “Las 280 muertes de Vicky” sirvió como documentación para que la Corte IDH llevara a cabo un juicio que condenó al Estado de Honduras por el asesinato sistematizado de personas LGBTI+ durante y después del golpe de Estado del 2009. En el 2023 su crónica “Cómo vi morir de sida a mi padre y hermano” fue seleccionada para la antología del libro “Criaturas fenomenales” de la Caja Book.
México
Guillermo Osorno es periodista y escritor. Estudió periodismo en la Universidad de Columbia. Ha sido emprendedor en medios y fundó las revistas Travesías, dF por Travesías y el sitio horizontal.mx. Fue editor de la revista Gatopardo. Es autor del libro Tengo que morir todas las noches, una crónica de los ochenta, el underground y la cultura gay. Actualmente es conductor del programa Por si las moscas, que se transmite por Canal 22. Colabora para The New York Times y Gatopardo.