• About
    • Board of Directors
    • Staff
    • Meet our Donors
    • News
  • Issues
    • Safety
    • Opportunity
    • Reporting
    • Recognition
    • Equity
  • Programs
    • Reporting Fellowships
      • Elizabeth Neuffer Fellowship
      • ¡Exprésate! LGBTQI+ Reporting Initiative
      • Gender Justice Reporting Initiative
      • Global Health Reporting Initiative
      • Round Earth Media
    • Grants & Funds
      • Fund For Women Journalists
      • Fund for Indigenous Journalists: Reporting on MMIWG2T
      • Kari Howard Fund for Narrative Journalism
      • Kim Wall Memorial Fund
      • Reproductive Rights Reporting Fund
      • Reproductive Health, Rights and Justice in the Americas
    • Physical & Digital Safety
      • Online Abuse and Harassment
      • Hostile Environment Training
      • Next Gen Safety Trainers
      • Women in Politics and Media
    • Mentorship & Professional Development
      • Gwen Ifill Mentorship Program
      • Fellowship Program for Afghan Women Journalists in Exile
    • Emergency Assistance
      • Emergency Fund for Women Journalists
      • Black Journalists Therapy Relief Fund
      • Alex Duval Smith Memorial Fund
    • Past Programs
  • Reporting
  • Community
  • Awards
    • Anja Niedringhaus Award
    • Courage in Journalism Award
    • Gwen Ifill Award
    • Annenberg Justice for Women Journalists Award
  • Resources
    • Self Care & Trauma
    • Research
    • Impact Reports
    • Webinars
  • Search
Search Donate
Reporting

En fotos: ellos defienden el derecho a decidir y alertan sobre los peligros de criminalizar el aborto en Alabama

August 10, 2019 | Ana María Rodríguez & Eulimar Núñez | Univision
Las leyes que restringen el acceso al aborto no impiden que ocurran. Simplemente dificultan que las mujeres más pobres accedan a procedimientos seguros. “Tanto la Organización Mundial de la Salud como las Naciones Unidas han demostrado en repetidas ocasiones que criminalizar el término de un embarazo no reduce el número de mujeres que se someten a estos procedimientos. El aborto clandestino es responsable de la muerte de unas 47,000 mujeres cada año”. Ellos lo saben.

1/12

“Las mujeres de Alabama resisten” se lee en la pared de la habitación de Julia Walker, en Montgomery, Alabama. “Los legisladores de mi estado y la gobernadora Kay Ivey aprobaron recientemente una de las peores restricciones al aborto y por eso quiero destacar la hipocresía de decir que se trata de un estado prolife, ‘que está a favor de la vida’, cuando tiene una de las peores cifras de mortalidad infantil y ni siquiera ha expandido el Medicaid”. Crédito: Ana María Rodríguez
Travis Jackson es escolta en la clínica de Montgomery. Es veterano y tiene años trabajando como voluntario, en defensa de que las mujeres puedan decidir si desean llevar a término o no un embarazo. Dice que ha visto cómo los manifestantes <a href="https://www.facebook.com/RealAmericaWithJorgeRamos/videos/660338521150736/" target="_blank">"les gritan obscenidades a las mujeres".</a> Poco a poco se han ido volviendo más violentos y ahora nos preocupa que las pacientes sean perseguidas cuando se dirigen a sus vehículos. <br> <br>

2/12

Travis Jackson es escolta en la clínica de Montgomery. Es veterano y tiene años trabajando como voluntario, en defensa de que las mujeres puedan decidir si desean llevar a término o no un embarazo. Dice que ha visto cómo los manifestantes “les gritan obscenidades a las mujeres”. Poco a poco se han ido volviendo más violentos y ahora nos preocupa que las pacientes sean perseguidas cuando se dirigen a sus vehículos. Crédito: Ana María Rodríguez
La entrada de la única clínica que practica abortos en la capital de Alabama: Reproductive Health Services. Afuera, dos manifestantes que aseguran haber manejado más de tres horas para acudir al centro de salud a protestar.

3/12

La entrada de la única clínica que practica abortos en la capital de Alabama: Reproductive Health Services. Afuera, dos manifestantes que aseguran haber manejado más de tres horas para acudir al centro de salud a protestar. Crédito: Ana María Rodríguez
Ella es Mia Raven, fundadora de la 'Power House' un centro comunitario justo al lado de la clínica donde ella también trabaja: se encarga de todo lo que no es médico, de la parte administrativa. "Estas prohibiciones confunden a la gente. Las personas creen que ya no podrán acceder al cuidado que necesitan. <b>No vas a detener los abortos al prohibirlos, lo único que esta ley conseguirá es restringir el acceso a los abortos seguros y las mujeres se van a morir. La gente cree que exagero cuando lo digo, pero no: las embarazadas harán lo que tengan que hacer si están desesperadas".</b>

4/12

Ella es Mia Raven, fundadora de la ‘Power House’ un centro comunitario justo al lado de la clínica donde ella también trabaja: se encarga de todo lo que no es médico, de la parte administrativa. “Estas prohibiciones confunden a la gente. Las personas creen que ya no podrán acceder al cuidado que necesitan. No vas a detener los abortos al prohibirlos, lo único que esta ley conseguirá es restringir el acceso a los abortos seguros y las mujeres se van a morir. La gente cree que exagero cuando lo digo, pero no: las embarazadas harán lo que tengan que hacer si están desesperadas”. Crédito: Ana María Rodríguez
En la clínica de Montgomery solo se practican abortos los días viernes. Una patrulla de policía se estaciona afuera, a modo de prevenir incidentes violentos.

5/12

En la clínica de Montgomery solo se practican abortos los días viernes. Una patrulla de policía se estaciona afuera, a modo de prevenir incidentes violentos. Crédito: Ana María Rodríguez
Helmi Helkin, líder del grupo de escoltas en la West Alabama Clinic, la única clínica en Tuscaloosa y una de las tres existentes en el estado.

6/12

Helmi Helkin, líder del grupo de escoltas en la West Alabama Clinic, la única clínica en Tuscaloosa y una de las tres existentes en el estado. Crédito: Ana María Rodríguez
La doctora Yashica Robinson, una ginecóloga con 14 años de experiencia que también ejerce como obstetra asistiendo un promedio de 20 partos al mes en otro hospital. Ella ha alzado su voz para explicar “cuán necesarios” son los servicios que provee destacando el mismo argumento de organizaciones de derechos humanos, abogados y demás expertos en salud reproductiva: <b>“las prohibiciones al aborto no impiden que ocurran. lo único que hacen es volverlos menos seguros.</b> Si alguien necesita uno, por la razón que sea, lo buscará, incluso fuera del sistema de salud”.

7/12

La doctora Yashica Robinson, una ginecóloga con 14 años de experiencia que también ejerce como obstetra asistiendo un promedio de 20 partos al mes en otro hospital. Ella ha alzado su voz para explicar “cuán necesarios” son los servicios que provee destacando el mismo argumento de organizaciones de derechos humanos, abogados y demás expertos en salud reproductiva: “las prohibiciones al aborto no impiden que ocurran. lo único que hacen es volverlos menos seguros. Si alguien necesita uno, por la razón que sea, lo buscará, incluso fuera del sistema de salud”. Crédito: Ana María Rodríguez
En el estado de Alabama hay un período de espera de 48 horas para quien necesite acceder al procedimiento”, explica la enfermera Lashonda Clemons-Pinchon. La ley exige a las enfermeras como ella ofrecer una sesión de consejería a quienes asistan a una primera cita en la clínica: les da a conocer sus opciones y les entrega un folleto con recursos de ayuda (como cupones de comida, por ejemplo) en caso de que decidan continuar con el embarazo. “No estoy lidiando con personas que no pueden decidir por sí mismas. Esta es probablemente una de las decisiones más complicadas que les tocará tomar en sus vidas, de modo que <b>cuando llegan al consultorio, ya tienen claro lo que necesitan hacer”.</b>

8/12

En el estado de Alabama hay un período de espera de 48 horas para quien necesite acceder al procedimiento”, explica la enfermera Lashonda Clemons-Pinchon. La ley exige a las enfermeras como ella ofrecer una sesión de consejería a quienes asistan a una primera cita en la clínica: les da a conocer sus opciones y les entrega un folleto con recursos de ayuda (como cupones de comida, por ejemplo) en caso de que decidan continuar con el embarazo. “No estoy lidiando con personas que no pueden decidir por sí mismas. Esta es probablemente una de las decisiones más complicadas que les tocará tomar en sus vidas, de modo que cuando llegan al consultorio, ya tienen claro lo que necesitan hacer”. Crédito: Ana María Rodríguez
La Cámara de Representantes del estado de Alabama, sede de múltiples protestas desde que la legislación se aprobó.

9/12

La Cámara de Representantes del estado de Alabama, sede de múltiples protestas desde que la legislación se aprobó. Crédito: Ana María Rodríguez
El reverendo William Barber II, otra de las voces que se han alzado para condenar la restrictiva prohibición aprobada en el estado, que aún no está vigente, gracias a las demandas que la ACLU y Planned Parenthood le han interpuesto en corte.

10/12

El reverendo William Barber II, otra de las voces que se han alzado para condenar la restrictiva prohibición aprobada en el estado, que aún no está vigente, gracias a las demandas que la ACLU y Planned Parenthood le han interpuesto en corte. Crédito: Ana María Rodríguez
"Un aborto me salvó la vida", dice esta joven que viajó desde Tenessee hasta Montgomery para protestar en contra de la legislación. Asegura que cuando se sometió al procedimiento lo hizo en medio de una relación abusiva que finalmente pudo abandonar.

11/12

“Un aborto me salvó la vida”, dice esta joven que viajó desde Tenessee hasta Montgomery para protestar en contra de la legislación. Asegura que cuando se sometió al procedimiento lo hizo en medio de una relación abusiva que finalmente pudo abandonar. Crédito: Ana María Rodríguez
"Estoy peleando por mi cuerpo y mis derechos", dice la pancarta de esta otra manifestante.

12/12

“Estoy peleando por mi cuerpo y mis derechos”, dice la pancarta de esta otra manifestante. Crédito: Ana María Rodríguez
About the Authors

Ana María Rodríguez

Ana María Rodríguez is an Emmy-nominated visual journalist based in Mayagüez, Puerto Rico. Her work has been published by UnivisionNoticias.com, WNYC, The Village Voice, El Diario La Prensa and El… Read More.


Eulimar Núñez

Eulimar Núñez is a Venezuelan journalist with more than 15 years of experience in award-winning newsrooms and on multi-disciplinary teams. She recently joined Telemundo as the Editorial Manager of the… Read More.

Original Publication
Univision
Related Topics
Health
Politics
Social Justice
Women's Rights
More From These Authors
Inside an Alabama abortion clinic: the potential impact of greater restrictions
Ana María Rodríguez, Eulimar Núñez
In photos: These are the people defending the right to choose in Alabama
Ana María Rodríguez
Un día en una clínica de abortos en Alabama: cuáles son los peligros de que el acceso se restrinja aún más
Ana María Rodríguez, Eulimar Núñez
La ola de leyes antiaborto: cómo ha cambiado la estrategia para restringirlo y cuáles estados avanzan en ese objetivo
Eulimar Núñez

Sign Up For Our Mailing List

Mission

We unleash the potential of women journalists as champions of press freedom to transform the global news media.

Address

1625 K Street NW, Suite 1275
Washington, DC 20006, USA

Contact Us

info@iwmf.org
(+1) 202-496-1992

Connect
Privacy Terms of Service

Copyright © 2023 International Women's Media Foundation. All Rights Reserved.
Nonprofit Web Design by NMC.