• About
    • Board of Directors
    • Staff
    • Meet our Donors
    • News
  • Issues
    • Safety
    • Opportunity
    • Reporting
    • Recognition
    • Equity
  • Programs
    • Reporting Fellowships
      • Elizabeth Neuffer Fellowship
      • ¡Exprésate! LGBTQI+ Reporting Initiative
      • Gender Justice Reporting Initiative
      • Global Health Reporting Initiative
      • Round Earth Media
    • Grants & Funds
      • Fund For Women Journalists
      • Fund for Indigenous Journalists: Reporting on MMIWG2T
      • Kari Howard Fund for Narrative Journalism
      • Kim Wall Memorial Fund
      • Reproductive Rights Reporting Fund
      • Reproductive Health, Rights and Justice in the Americas
    • Physical & Digital Safety
      • Online Abuse and Harassment
      • Hostile Environment Training
      • Next Gen Safety Trainers
    • Mentorship & Professional Development
      • Gwen Ifill Mentorship Program
      • Fellowship Program for Afghan Women Journalists in Exile
      • Women in Politics and Media
    • Emergency Assistance
      • Emergency Fund for Women Journalists
      • Black Journalists Therapy Relief Fund
      • Alex Duval Smith Memorial Fund
    • Past Programs
  • Reporting
  • Community
  • Awards
    • Anja Niedringhaus Award
    • Courage in Journalism Award
    • Gwen Ifill Award
  • Resources
    • Self Care & Trauma
    • Research
    • Impact Reports
    • Webinars
  • Search
Search Donate
Reporting

“Estamos resistiendo por el río Guapinol”: Dilma Cruz

December 10, 2021 | Xiomara Orellana | Cespad

Por: Xiomara Orellana

Dilma Cruz es la esposa de Porfirio Sorto, uno de los ocho defensores que está en prisión por defender la montaña Carlos Escaleras y el río Guapinol. Dilma ha llevado sobre sus espaldas la responsabilidad de sacar adelante a sus hijos sola y le ha tocado enfrentar el poder de la minera “Los Pinares”, tras la detención de su esposo hace 27 meses.

Dilma dice que la destrucción llegó a su comunidad desde que la minera acabó con la montaña y que aquel río, que antes era la fuente de agua para las comunidades, se secó. “Hoy hay menos agua, el río se secó, se acabaron los pescados porque en el río hay poca agua”, agrega mientras sostiene un dibujo que ella hizo para mostrar cómo era el antes y después en Guapinol.

La defensora cuenta cómo les cortaron los árboles de liquidámbar; esos eran los que usaban para preparar medicina natural, pero todos fueron cortados para dar paso a la carretera que da ingreso a la montaña, lugar en donde se instaló la mina. A la empresa Los Pinares no le importó dañar la zona núcleo de la reserva biológica; las mismas autoridades de la Secretaría de Recursos Naturales (SERNA), redujeron el área para que la minera se instalara.

“¿Ahora cómo vamos a entrar a ese cerro a buscar las cáscaras de liquidámbar?, ¿cómo vamos a disfrutar la montaña? Todo está destruido”, lamenta Dilma.

No solo ha sido la destrucción la que Dilma, su familia y la comunidad ha tenido que enfrentar, sino también las amenazas, la criminalización y la persecución. “Son varias las mujeres en lucha y estamos resistiendo por el río de Guapinol; a ese río le tenemos amor y por eso estamos en esta lucha”.

Son tres años de constante hostigamiento y miedo, que asegura esta mujer siempre han estado presente. “Tengo miedo. Hoy hay más miedo porque yo vivo a la orilla del río y allí pasa la patrulla, pasa por mi casa y se estaciona. Nosotras hemos sido muy perseguidas por la policía porque las patrullas entran a cada rato a la comunidad y nos da miedo”, relata.

Lo cierto es que, para Dilma, así como en toda la comunidad la tranquilidad se perdió. La mayoría tiene 30 años de vivir en Guapinol, 27 de ellos prácticamente sin ningún problema, porque la aldea era tranquila. Hoy lo que viven es un temor constante. “Antes el agua era gratis, ahora nos toca comprarla. Del agua del río ya no se puede tomar, porque lo que nos llega es agua que parece chocolate”.

Dilma ahora solo dibuja el ayer en Guapinol y el hoy. La mujer suspira. Extraña el panorama natural que rodeaba a su comunidad, hoy convertido en un poblado desértico, en el que abunda el polvo y no hay vegetación. “No es fácil sobrevivir en Guapinol pero este es nuestro hogar, nuestro terruño y lo queremos recuperar para encontrarnos de nuevo con la montaña y el río”.

Este reportaje fue realizado con el apoyo de la International Women´s Media Foundation (IWMF) como parte del programa Exprésate Honduras 2021.

About the Author

Xiomara Orellana

Xiomara Orellana, periodista de investigación, escritora e interesada en temas sociales y humanos. Trabajó como periodista de investigación por 15 años en Diario La Prensa en San Pedro Sula, Honduras.… Read More.

Original Publication
Cespad
Related Topics
Environment
More From This Author
“Nos pueden despojar de nuestra tierra o nos pueden asesinar”: Gabriela Soto “Estamos resistiendo por el río Guapinol”: Dilma Cruz Perseguida, amenazada y criminalizada Juana Ramona Zúñiga resiste en Guapinol See All

Sign Up For Our Mailing List

Mission

We unleash the potential of women journalists as champions of press freedom to transform the global news media.

Address

1625 K Street NW, Suite 1275
Washington, DC 20006, USA

Contact Us

info@iwmf.org
(+1) 202-496-1992

Connect
Privacy Terms of Service

Copyright © 2023 International Women's Media Foundation. All Rights Reserved.
Nonprofit Web Design by NMC.