• About
    • Board of Directors
    • Staff
    • Meet our Donors
    • News
  • Issues
    • Safety
    • Opportunity
    • Reporting
    • Recognition
    • Equity
  • Programs
    • Reporting Fellowships
      • Elizabeth Neuffer Fellowship
      • ¡Exprésate! LGBTQI+ Reporting Initiative
      • Gender Justice Reporting Initiative
      • Global Health Reporting Initiative
      • Round Earth Media
    • Grants & Funds
      • Fund For Women Journalists
      • Fund for Indigenous Journalists: Reporting on MMIWG2T
      • Kari Howard Fund for Narrative Journalism
      • Kim Wall Memorial Fund
      • Reproductive Rights Reporting Fund
      • Reproductive Health, Rights and Justice in the Americas
    • Physical & Digital Safety
      • Online Abuse and Harassment
      • Hostile Environment Training
      • Next Gen Safety Trainers
      • Women in Politics and Media
    • Mentorship & Professional Development
      • Gwen Ifill Mentorship Program
      • Fellowship Program for Afghan Women Journalists in Exile
    • Emergency Assistance
      • Emergency Fund for Women Journalists
      • Black Journalists Therapy Relief Fund
      • Alex Duval Smith Memorial Fund
    • Past Programs
  • Reporting
  • Community
  • Awards
    • Anja Niedringhaus Award
    • Courage in Journalism Award
    • Gwen Ifill Award
    • Annenberg Justice for Women Journalists Award
  • Resources
    • Self Care & Trauma
    • Research
    • Impact Reports
    • Webinars
  • Search
Search Donate
Reporting

Las muertes por COVID-19 Ocultas en el Triangulo Norte

November 17, 2021 | Evelin Vásquez, Saraí Alvarado & Karla Patricia Arévalo Mancía | El Periodico

La pandemia llegó a Centroamérica en marzo de 2020 y, además de provocar miles de muertes, ha dejado al descubierto la burocracia que en Guatemala dificulta registrar y difundir el número de fallecidos con prontitud, el desorden que impera en Honduras para identificar a los muertos por la COVID-19 y la voluntad del Gobierno de El Salvador de ocultar e incluso manipular información.

En diciembre de 2020, elPeriódico, de Guatemala, El Diario de Hoy, de El Salvador y Criterio.hn, de Honduras acordaron investigar el manejo de datos sobre las muertes por coronavirus en el Triángulo Norte.

En el caso de Guatemala, el Ministerio de Salud y el Registro Nacional de las Personas (Renap) utilizan diferentes rutas para identificar a quienes mueren por COVID-19 en el país. Esto da lugar a que se mantenga una diferencia, que supera el 30 por ciento mensualmente, entre ambas instituciones, lo que significa que por cada cien muertes registradas por el Renap, el Ministerio de Salud solo reconoce 75.

Para El Salvador los procesos son distintos entre las alcaldías y el gobierno central: la investigación tomó datos de 11 de 262 municipalidades revisando cada acta de defunción, mientras las cifras oficiales detallan que de marzo de 2020 al 15 de abril de 2021 fallecieron 2 mil 64 personas por coronavirus, en las alcaldías investigadas se encontraron más de 6 mil 958 muertes relacionadas a la pandemia.

En Honduras, al contrario de El Salvador y Guatemala, cuando alguien fallece sus familiares no acuden inmediatamente a tramitar las actas de defunción. Pueden pasar semanas, meses y años sin que los parientes inscriban el deceso. Esto imposibilita obtener estadísticas ordenadas de los fallecimientos. El reportaje tomó como referencia los datos del Registro Nacional de las Personas (RNP), Medicina Forense y la Asociación de Funerarias. Hasta la segunda semana de abril de 2021, las cifras del Gobierno registraron 4 mil 900 casos de muertes por COVID-19, mientras que las funerarias reportan 11 mil 441 fallecidos.

La recopilación de datos también demostraron la precariedad de los sistemas de salud de los tres países, donde se incumplen los protocolos de bioseguridad para los entierros, no existen entidades gubernamentales con procedimientos ágiles y eficientes para identificar a los fallecidos por la COVID-19, hay escasez de insumos para la atención hospitalaria y un personal de salud que trabaja con muy pocos recursos.

Las investigaciones periodísticas de Guatemala, El Salvador y Honduras evidencian el método que cada Estado está aplicando para elaborar su propia memoria del paso de la pandemia en su territorio, lo que a criterio de expertos consultados servirá para diseñar las políticas públicas para el abordaje de la enfermedad. De cara a estos resultados, ¿cuáles serán las decisiones que tomará cada país?

Guatemala 

El Salvador 

Honduras 

 

About the Authors

Evelin Vásquez

Evelin Vásquez es periodista y comunicadora. Creció en Ciudad de Guatemala, donde reside. Trabaja para el diario elPeriódico, el cual recibió recientemente el Premio Internacional de Periodismo Rey de España… Read More.


Saraí Alvarado

Saraí Alvarado, periodista de investigación en Honduras, con más de 14 años de experiencia en prensa escrita, ha cubierto todas las fuentes periodísticas: Policial, Judicial, Casa Presidencial, Política, órganos contralores… Read More.


Karla Patricia Arévalo Mancía

Karla Arévalo is a correspondent in El Salvador for the international media Voice of America (VOA). She is also a journalist for the Data Unit of El Diario de Hoy… Read More.

Original Publication
El Periodico
Related Topics
Health
More From These Authors
Comunidad LGBTIQ+: bandera populista para unos y motivo de ataque para otros
Leonela Paz, Saraí Alvarado
Las muertes por coronavirus fuera de los hospitales de El Salvador
Karla Patricia Arévalo Mancía

Sign Up For Our Mailing List

Mission

We unleash the potential of women journalists as champions of press freedom to transform the global news media.

Address

1625 K Street NW, Suite 1275
Washington, DC 20006, USA

Contact Us

info@iwmf.org
(+1) 202-496-1992

Connect
Privacy Terms of Service

Copyright © 2023 International Women's Media Foundation. All Rights Reserved.
Nonprofit Web Design by NMC.