• About
    • Board of Directors
    • Staff
    • Meet our Donors
    • News
  • Issues
    • Safety
    • Opportunity
    • Reporting
    • Recognition
    • Equity
  • Programs
    • Reporting Fellowships
      • Elizabeth Neuffer Fellowship
      • ¡Exprésate! LGBTQI+ Reporting Initiative
      • Gender Justice Reporting Initiative
      • Global Health Reporting Initiative
      • Round Earth Media
    • Grants & Funds
      • Fund For Women Journalists
      • Fund for Indigenous Journalists: Reporting on MMIWG2T
      • Kari Howard Fund for Narrative Journalism
      • Kim Wall Memorial Fund
      • Reproductive Rights Reporting Fund
      • Reproductive Health, Rights and Justice in the Americas
    • Physical & Digital Safety
      • Online Abuse and Harassment
      • Hostile Environment Training
      • Next Gen Safety Trainers
      • Women in Politics and Media
    • Mentorship & Professional Development
      • Gwen Ifill Mentorship Program
      • Fellowship Program for Afghan Women Journalists in Exile
    • Emergency Assistance
      • Emergency Fund for Women Journalists
      • Black Journalists Therapy Relief Fund
      • Alex Duval Smith Memorial Fund
    • Past Programs
  • Reporting
  • Community
  • Awards
    • Anja Niedringhaus Award
    • Courage in Journalism Award
    • Gwen Ifill Award
    • Annenberg Justice for Women Journalists Award
  • Resources
    • Self Care & Trauma
    • Research
    • Impact Reports
    • Webinars
  • Search
Search Donate
Reporting

Mujeres en Política: en Arequipa, solo el 15% de las listas son encabezadas por mujeres

March 8, 2021 | Gabriela Calle Canazas | El Búho

En las elecciones 2021, solo 3 de 20 agrupaciones políticas tienen a una mujer encabezando su lista parlamentaria de Arequipa. Además a nivel nacional, solo un poco más del 20% de las listas son encabezadas por una candidata. Todo esto, a pesar de existir la ley de paridad y alternancia vigente en estos comicios.

Paridad y alternancia: mujeres en listas a nivel nacional

A nivel nacional solo el 22% de las listas es encabezada por mujeres. Según el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), solo 98 de 474 listas al Congreso tienen como primera candidata a una mujer. El informe señala la existencia de 2 mil 572 postulantes al Parlamento, en 474 listas compuestas por un 50% de hombres y un 50% de mujeres.

De los 27 distritos electorales, el que presenta más listas encabezadas por mujeres es Ucayali, con 7 listas. Estas son de los partidos Acción Popular, Partido Popular Cristiano, Partido Morado, Fuerza Popular, Renovación Popular, FREPAP y Democracia Directa. Y el distrito con menos listas encabezadas por una mujer es Cajamarca, con solo una lista, en este caso, del partido político Acción Popular

Esto gracias a la norma que obliga a la paridad y alternancia. Sin embargo, este porcentaje es similar al de las elecciones generales de 2016, cuando se registraron un 22.2% de mujeres encabezando las listas. La ley tiene como objetivo que en el 2025 las listas tengan por lo menos un 50% de listas encabezadas por mujeres, pero la participación de las mujeres sigue en un rol secundario en estas elecciones 2021.

Participación de las mujeres en las listas de Arequipa

Según la página del JNE, únicamente tres mujeres de Patria Segura, Fuerza Popular y Avanza País, llevan el número 1 en sus candidaturas. Ellas son Lizet Juana Apaza Bejarano, Curby Esnely Castillo Camino y Diana Carolina Gonzales Delgado, respectivamente. La cifra es una de las más bajas a nivel nacional.

Participación de mujeres en las listas parlamentarias.

Existencia del voto preferencial vigente

Aunque la Ley de Paridad y Alternancia fue aprobada, aun existe el voto preferencial. Debido a este, las mujeres continúan en desventaja en las elecciones generales. La no eliminación del voto preferencial condiciona la paridad y la alternancia, ya que se puede poner un hombre y una mujer, sin embargo la población no necesariamente va a votar por la mujer. Adriana Urrutia, presidenta de la Asociación Civil Transparencia dice que es el machismo institucionalizado, el que hace creer que los hombres están más preparados para la política y que, por el contrario , normas como esta buscan fortalecer la democracia con la participación femenina.

La importancia de encabezar la lista

En los comicios del 2020 se evidenció la importancia de ocupar la primera posición en la lista congresal. Casi la mitad de los legisladores electos (47%) habían postulado con el número 1 en sus respectivas listas. Fueron presentadas 92 listas a nivel nacional y los congresistas elegidos fueron los que las encabezaban 61 de estas. Pasó de igual forma en las elecciones del 2016: en 50 de las 60 listas que se presentaron a nivel nacional, los candidatos con el número 1 fueron electos, conformando el 38% de congresistas de ese periodo.

La paridad y la alternancia, aún no operan los cambios esperados.

Este informe sobre la participación política femenina en Perú fue apoyado por Howard G. Buffett de la International Women’s Media Foundation Fondo para Mujeres Periodistas”. Texto elaborado por Gabriela Calle, con la edición y dirección de Mabel Cáceres y el apoyo gráfico del equipo de El Búho.

About the Author

Gabriela Calle Canazas

Gabriela is a reporter for El Búho. She has a degree in Communication Sciences from the National University of San Agustín, with a specialty in journalism. She has training in… Read More.

Original Publication
El Búho
Related Topics
Politics
More From This Author
El retroceso en la participación política femenina tras las elecciones de 2021 Acoso político: el hostigamiento constante al que son sometidas las mujeres políticas Mujeres en política: próximo Congreso con el mayor número de mujeres electas See All

Sign Up For Our Mailing List

Mission

We unleash the potential of women journalists as champions of press freedom to transform the global news media.

Address

1625 K Street NW, Suite 1275
Washington, DC 20006, USA

Contact Us

info@iwmf.org
(+1) 202-496-1992

Connect
Privacy Terms of Service

Copyright © 2023 International Women's Media Foundation. All Rights Reserved.
Nonprofit Web Design by NMC.