
crédito: Huayra Bello
Pude aprender muchísimas cuestiones en la beca ¡Exprésate! de IWMF en relación al quehacer periodístico y en especial a ampliar una mirada humana sobre la labor informativa y la narración de historias.
Pero si tengo que elegir un elemento en particular éste se relaciona con la escucha atenta a mis entrevistades desde una de las perspectivas compartidas durante el curso: “¿cómo trabajar con víctimas de violencia?”.
A lo largo del trabajo de investigación y colecta de entrevistas para el podcast que muy pronto será publicado en medios en línea, me encontré con una cantidad de historias muy diversas, pues diversas son también las identidades que escogí para mis entrevistas. Personas que a razón de tener opciones sexuales no heteronormadas han sufrido varios tipos de discriminación o exclusión en Guatemala.
La propuesta de abrir el micrófono y poner en primer lugar las biografías, sus recorridos e historias de vida como se abre un libro o se mira una película inesperada, sumado al ejercicio de alejar los juicios de valor o prejuicios, añadiendo preguntas orientadas a aprender y observaciones dedicadas a compartir otras posibilidades de vivir en un mundo sin violencias forman parte de aplicar dichos conocimientos periodísticos a la tarea profesional.
También creo que, como periodista que trabaja de manera situada y feminista, al no esconder mi subjetividad, mi propio interés y sensibilidad en el tema las personas consiguen abrirse más y explayarse lo máximo posible. Tanto que muchas veces hay momentos de catarsis de las personas, tal como si estuviésemos en una sesión de terapia.
Para resumir, mi intención de obtener historias o biografías que den cuenta de un mundo de voces y opciones diversas se da en ese delicado límite en el cual no solo soy una recolectora de historias que llega, graba una entrevista y se va. Si no también soy una persona que sensibiliza por las causas que investiga. Entonces propongo y dispongo no una relación de extracción de información sino también de seguimiento de temas y, de ser posible, de denuncias de injusticias cuando el caso lo amerita. Pongo en primer lugar el encuentro entre mundos que se da al momento de entrevistar.