El proceso de pitch va un poco así: se identifica una idea, se investiga y consulta a algunos expertos, y si es viable, lo persigues. Algunas historias que queremos contar, creemos que lo entendemos a distancia, pero al empezar a profundizar, comprendemos que tenemos mucho terreno aún que cubrir.
Por eso muchas historias se quedan en el pitch. Pero otras cambian, crecen y se expanden. Pero se aprende de cada proceso. En La Comuna 13 de Medellín, donde ocurrió la Operación Orión en 2002 y dónde se encuentra La Escombrera, la fosa clandestina urbana más grande de América Latina, viven muchas etapas de historia. Mientras la historia de La Comuna 13 es la historia del conflicto armado estando en Medellín reconocimos otras etapas de su historia.
Al llegar con una jóven integrante de Mujeres Caminando por la Verdad como guia, empezamos a conocer algo de su historia. Caminamos con ella por la comuna, subiendo las escaleras eléctricas y participando en el turismo y viendo cómo el turismo se yuxtapone con una historia violenta. Dos caras de la Comuna 13 pueden existir, que existen muchas, y que quizá no tenga oportunidad de contarlas por completo. Que existen aunque uno no las cuente. Existen porque la gente lo vive. Y es una lectura para las periodistas que llegan por tan corto tiempo a un sitio como la Comuna 13. Que hay unos cuentos no nos toca contar a nosotras. Pero mejor escuchar y apreciar la panorama.