
A la izquierda, Sofía Benítez cubriendo la marcha del día de la mujer (8 de marzo, 2020) donde miles de mujeres exigieron justicia para muchos sectores de la población salvadoreña, en cuenta poblaciones LGBTI+.
Sofía Benítez considera que la visibilización de realidades injustas es fundamental para generar cambios y gracias al periodismo esto es posible. Desde hace dos años ha realizado trabajos investigativos en la Revista Digital Comunica, donde ha conocido diferentes realidades, sin embargo, su interés principal han sido las temáticas en torno a los derechos humanos.
El curso de Periodismo más incluyente de la iniciativa ¡Exprésate! dado por la International Women’s Media Foundation (IWMF) ha contribuido en la formación de Sofía. Su visión sobre la realidad, específicamente de mujeres y poblaciones LGBTI+ se ha ampliado, ha obtenido conocimientos sobre utilización de terminología inclusiva en el ejercicio periodístico y formas adecuadas para abordar a las fuentes, evitando la discriminación y revictimización.
La experiencia directa en la práctica mejora e incrementa el crecimiento personal de cada profesional de la comunicación. Por otra parte, a pesar de tener una gran pasión por el periodismo, Sofía, previo a recibir el curso, desconocía a profundidad los problemas que las poblaciones LGBTI+ enfrentan en El Salvador, sus necesidades y vulneraciones a sus derechos.
Para ella una de las sesiones más significativas del curso estuvo relacionada a poblaciones LGBTI+, donde Iván Ortíz, primer candidato a diputado abiertamente gay, y Bianka Rodríguez, directora ejecutiva de la ONG Comunicando y Capacitando a Mujeres Trans (COMCAVIS), compartieron cómo en El Salvador las poblaciones LGBTI+ son excluidos de los proyectos y reformas sociales.
El impacto que ha tenido en Sofía esta sesión y el curso completo ha sido significativo y se ha visto reflejado en las aristas que ahora toma en cuenta al momento de iniciar una investigación. Tiene claro que no es importante mostrar sólo el dolor sino también las causas, muchas veces provenientes de un sistema estancado y limitado a favorecer a minorías privilegiadas que ponen sus prioridades sobre las necesidades de los demás. Su visión investigativa es más amplia, además como periodista ha comprendido la responsabilidad que tiene en un país donde el camino a la equidad e igualdad es largo. Por eso, comprometida con la sociedad, tiene claro su objetivo: mostrar realidades vulneradas y contribuir al cambio positivo a través del ejercicio periodístico.