Hace unos años, cuando inicié mi carrera como reportero, me convencí de que el periodismo era más interesante en la medida en que se alejaba del paradigma de la objetividad.
Comprendí que las noticias, en sus múltiples géneros y formatos, son historias humanas relatadas por seres humanos. Por ello, carece de sentido exigirles a periodistas y medios de comunicación que, al momento de informar, se alejen de sus principios y convicciones y redacten con imparcialidad.
Estoy convencido, además, de que el periodismo sirve al bien común, debe ser respetuoso de los derechos humanos y se debe esforzar por evidenciar cualquier atropello a la dignidad humana.
En ese sentido, programas como ¡Exprésate! nos permiten aprender sobre la violencia estructural y sistemática que existe contra poblaciones vulnerables, específicamente contra las mujeres y las comunidades LGBTIQ+ en América Latina.
Y aunque no hay que ser un experto para reconocer los múltiples actos de violencia contra estos sectores poblacionales, sí creo que el problema es complejo y que para cambiar esa realidad es necesario comprenderla y explicarla.
Las y los periodistas cumplimos un rol trascendental en esta tarea. Es de suma importancia que aprendamos reconocer que existen modelos políticos, sociales y culturales que están diseñados para violentar derechos.
Recuerdo, en particular, una sesión en la que abordamos el concepto de la interseccionalidad. Discutimos cómo, según ciertas condiciones humanas, las personas pueden sufrir opresión, o bien, tener privilegios sobre el resto. No es lo mismo, por ejemplo, tener la piel clara a tenerla oscura. O ser hombre a ser mujer. O heterosexual a ser homosexual.
Comprender esas diferencias y las injusticias que se ciernen sobre unas condiciones humanas más que sobre otras es imprescindibles para cualquier periodista. Por ello, creo que dedicar tiempo las sesiones de ¡Exprésate! debiese ser de interés de quienes ejercemos esta profesión.
Me siento agradecido por haber sido becario del programa y espero que más profesionales se sumen en un futuro. Sé que el periodismo puede ayudar a construir un mundo más justo para todas, todos, todes y todxs y en esto se debiesen enfocar nuestros esfuerzos.